JUSTIFICACIÓN

La asignatura “Farmacología” para Enfermería hace parte del núcleo básico y está orientada a establecer los fundamentos teóricos necesarios para que el profesional asuma una actitud coherente a la hora de administrar medicamentos, teniendo en cuenta la dinámica acelerada de la farmacología contemporánea.

Es el profesional de Enfermería quién administra el medicamento y le hace seguimiento a la persona, de tal manera que puede advertir y evaluar cualquier modificación que ocurra ya sea en el medicamento o en la respuesta del paciente. Por lo tanto, es fundamental que el estudiante se ejercite en el estudio de la farmacología pues este campo del conocimiento estará presente durante todo su desempeño profesional.

Con esta asignatura se pretende que el estudiante conozca los conceptos farmacológicos básicos, indispensables en el manejo y uso racional de los medicamentos y los pueda integrar con las demás disciplinas del campo profesional.

OBJETIVO GENERAL
Presentar los principios y conceptos básicos de Farmacología como fundamento de las Ciencias Biomédicas, para el conocimiento y uso racional de medicamentos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar las características generales de los medicamentos.
2. Diferenciar y establecer las propiedades de las formas farmacéuticas.
3. Reconocer las principales características de los grupos farmacológicos.
4. Comprender e integrar los aspectos farmacológicos básicos, de tal manera que el estudiante pueda inferir en la predicción y corrección de posibles interacciones farmacológicas de importancia clínica.
5. Estimar las implicaciones éticas de la administración de medicamentos.


METODOLOGÍA
Se pretende involucrar al estudiante en un rol cada vez más pro-activo, protagónico si se quiere; es decir, que el estudiante asuma una mayor responsabilidad de su aprendizaje en pro de consolidar hábitos particulares y permanentes de estudio teniendo en cuenta el vertiginoso desarrollo de las ciencias biomédicas manifiesto en el constante descubrimiento de medicamentos y la retirada de otros.

Se plantean las siguientes estrategias:

Clase magistral: presentación de temas y resolución de preguntas.
Exposiciones grupales
Quiz, Talleres, Tareas

CONTENIDO PROGRAMÁTICO:


Semana
Fecha
Temas
Metodología
9
Miércoles
23 de octubre
INDUCCIÓN 7 am a 7:30 am
Inducción a la asignatura.
Generalidades de la Farmacología
(Magistral) 7: 30 am a 8:30 am
Definiciones y conceptos básicos.
Fuentes de información sobre medicamentos.
Denominación de los fármacos.
Contexto de la Farmacología en el proceso enfermero.

Socialización temática

Magistral Expositiva

ABP – Socialización
10
Lunes
27 de octubre
FARMACODINAMIA.
(Magistral/Colaborativa) 7 am a 8:30 am
Lugares (dianas) y mecanismos para la acción farmacológica.
Tipos de acción y respuestas farmacológicas.
Eficacia y potencia

Socialización y Taller en aula de clases ABP


Socialización magistral ABP -
Lectura Independiente
FARMACOCINÉTICA (ADBE).
(Magistral) 9 am a 11 am
Procesos de absorción y distribución de fármacos.
Procesos de biotransformación y eliminación de fármacos.
(Magistral/Colaborativa) Estudio independiente Taller
Factores que afectan los procesos de ADBE (genética, idiosincrasias, edad, estados fisiológicos y patológicos).
Martes
28 de octubre
28 de febrero (Método de Role-Playing) (juego de roles)
Revisión temática en libro de Farmacología para Enfermería. 7 am a 11 am
Farmacocinética en poblaciones especiales: gestante, niños y ancianos.
Formas farmacéuticas y vías de administración de medicamentos. Lectura Independiente
Método de Role-Playing) (juego de roles) simular situación clínica, como especie de obra de teatro grupal, en la administración de fármacos, comunicación con el paciente y toma de decisiones en un entorno seguro. ABP
Miércoles
29 de octubre
Reacciones Adversas a los Medicamentos (RAMs):
Taller teórico/practico – Virtual
(Taller N°1 de reporte al INVIMA Lepra).
(Taller N°2 de estudio independiente con apoyo virtual del profesor).
Taller de retroalimentación temática previo al parcial.



Trabajo virtual en Moodle -
Semana
Fecha
FARMACOLOGÍA APLICADA
Metodología
11
Martes
4 de noviembre
Parcial I: 7 am a 8:30 am
Temas: Conceptos básicos, Farmacodinamia, farmacocinética, administración de medicamentos, RAMs, rol de enfermería en la farmacovigilancia.

Parcial teórico
Problemas en el uso de medicamentos: 9 am a 11 am (Juicio clínico y aprendizaje basado en problemas ABP)
Interacciones farmacológicas: incompatibilidades farmacéuticas, interacciones farmacocinéticas, interacciones farmacodinámicas (sinergismos y antagonismos). Errores en la medicación y en la administración de medicamentos.
Socialización temática ABP


Miércoles
5 de noviembre
Panorama general de los grupos terapéuticos:
(Seminario grupo N°1) 7 am a 8.30 am
Principales grupos de fármacos usados en:
Sistema nervioso central (SNC)
Grupo 1: Ansiolíticos, hipnóticos, y antidepresivos
Grupo 2: Anticonvulsivantes y Antiparkinsonianos

Seminario de Investigación
G 1
(Seminario grupo N°2) 9 am a 11 am
Sistema respiratorio:
Grupo 4: Broncodilatadores, Corticoides (respiratorios) e Inhibidores de leucotrienos.
(Taller N°3 de estudio independiente con apoyo virtual profesor)
Taller de retroalimentación temática previo al parcial.

Seminario de Investigación
G 2
12
Lunes
10 de noviembre
Parcial II – 7 am a 8:30 am
Temas: Interacciones farmacológicas: incompatibilidades farmacéuticas, interacciones farmacocinéticas, interacciones farmacodinámicas (sinergismos y antagonismos). Errores en la medicación y en la administración de medicamentos.
Grupo 1: Ansiolíticos, hipnóticos, y antidepresivos
Grupo 2: Anticonvulsivantes y Antiparkinsonianos
Grupo 4: Broncodilatadores, Corticoides (respiratorios) e Inhibidores de leucotrienos.

Parcial teórico
Tratamiento farmacológico del dolor
(Seminario grupo N°3) 9 am a 11 am
Grupo 5: Analgésicos antiinflamatorios (AINEs)
Grupo 5: Anestésicos locales - Analgésicos opioides*
Seminario de Investigación
G 3
Martes
11 de noviembre
Farmacología del sistema cardiovascular:
Grupo 6: Hipertensión arterial (HTA) y antihipertensivos
(Magistral) 7 am a 8:30 am
(Magistral-Mesa redonda /philips 6-6)
(Taller N° 4 teórico/practico) 9 am a 11 am
Grupo 7: Médicamento para falla cardiaca.

Socialización y Taller en aula de clases – ABP


Miércoles
12 de noviembre
Farmacología del sistema cardiovascular:
(Taller N° 5 teórico/practico)
Antiarrítmicos y Anti anginosos*
(Taller N°6 de estudio independiente con apoyo virtual profesor)
Taller de retroalimentación temática.
Farmacología del sistema cardiovascular:
(Magistral-ABP)
Medicamentos especiales parada cerebrovascular*
(Taller N°7 de estudio independiente con apoyo virtual profesor)
Taller de retroalimentación temática previo al parcial

Taller y video en aula virtual


13
Martes
17 de noviembre
Parcial III: 7 am a 8:30 am
Temas: Analgésicos antiinflamatorios (AINEs), Anestésicos locales - Analgésicos opioides*, Hipertensión arterial (HTA) y antihipertensivos,Medicamentos para falla cardiaca, Antiarrítmicos y Anti anginosos, Medicamentos especiales parada cerebrovascular*
(seminario grupo N°4) 9 am a 11 am
Grupo 8: Farmacología de la hemostasia sanguínea



Parcial teórico



Seminario de Investigación
G 4
Miércoles
18 de noviembre
(Magistral ABP) 7 am a 8:30 am
Farmacoterapia antimicrobiana: Generalidades de los antibióticos, antifúngicos, antivirales y antiparasitarios.
(seminario grupo N°5) 9 am a 11 am
Grupo 9: Antibióticos y antirretrovirales
Magistral socialización ABP
Seminario de Investigación
G 5
14
Lunes
24 de noviembre
(Taller de estudio independiente con apoyo virtual profesor)
Taller de retroalimentación temática previo al parcial final.


Trabajo virtual en Moodle -


Martes
25 de noviembre
(Seminario grupo N°6) 7 am a 8:30 am
Grupo 10 Antivirales, Antifúngicos y Antiparasitarios
Generalidades de farmacología y refuerzo
* Sistema digestivo – 9 am a 11 am
Grupo 3: Antiulcerosos, Antieméticos, Laxantes, Antidiarreicos y Antiespasmódicos
Seminario de Investigación
G 6
Magistral socialización ABP


Miércoles
26 de noviembre
(Taller y Asesorías Pre-Feria del Medicamento – Feria Farmacéutica).
Grupos asesoria (G1: 7 am, G2: 7:40 am, G3: 8:10 am,)
Grupos asesoria (G4: 9 am, G5: 9:30 am, G6: 10 am)
15
Lunes
1 de diciembre
Feria muestra final – 7 am a 12 m
Feria del Medicamento – Feria Farmacéutica


Martes
2 de diciembre
Parcial final 9 am a 11 am
Parcial Teórico


Miércoles
3 de diciembre
Entrega final de las notas – 7 am a 11 am
16
Martes
9 de diciembre
Reclamos de notas y demás – 7 am a 11 am



Miércoles
10 de diciembre
Registro de Notas finales en SIA – DNINFOA


EVALUACIÓN:
3 evaluaciones parciales que se realizarán en las semanas: 11, 12 y 13; con un valor de 10% cada uno, y una evaluación final del 20% en la semana 15 y feria de la industria farmacéutica 20%.

70%
Talleres grupales (7), equivalentes al 1% cada uno.
Seminarios (1) equivalente al 23%
7%
23%
Total
100%

|


BIBLIOGRAFÍA:
ISAZA C.A., ISAZA, G., FUENTES J. y MARULANDA T. Fundamentos de Farmacología en Terapéutica. 6ª ed., Celsus, Colombia, 2014.
LÓPEZ J., DÍAZ J. y CORTÁZAR Y. Fundamentos de Farmacología para Enfermería. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Farmacia. 2001.
Mosquera J. Farmacología clínica para enfermería. 3ª ed. Madrid: Mc Graw Hill, 2001.SIMONSEN T., AARBAKKE J., KAY I., COLEMAN I., SINNOTT P., LYSAA R. Farmacología para licenciados en Enfermería. Manual Moderno, México. 2009.
KATZUNG B.G. Masters S, Trevor A. Farmacología básica y clínica. 11ª ed. México: Mc Graw Hill, 2010.
FLÓREZ, J., ARMIJO, J.A., Y MEDIAVILLA, A. Farmacología Humana. 6ª ed. Masson, Barcelona, 2013.
BEERS, M.H. (edit.). El Manual Merck, https://www.msdmanuals.com/es/professional
Foster Corey. Manual Washington de terapéutica médica. 34a ed Wolters Kluwer. 2010.
Adams M. Farmacología para enfermería: un enfoque fisiopatológico. 2009.
Somoza Hernández B. Cano González María, Guerra López P. Farmacología en Enfermería. Casos Clínicos. Madrid. 2012
Vergel, Tasé, Groning. Farmacología, proceso de atención de enfermería. La Habana. Editorial Ciencias médicas. 2009
CASTELLS M.L., HERNANDEZ P.M. Farmacología en enfermería. 3er ed., Elsevier, España, 2012.
ARISTIL C.P. Manual de farmacología básica y clínica. 5ta ed., McGraw-Hill, 2010.