El Seminario de INvestigación I: tiene como propósito vincular a los estudiantes a sus comunidades académicas y brindarle las bases epistemológicas de la ciencia, metodologías de investigación y redacción científica, para que el estudiante realice una primera aproximación a la formulación de su proyecto de tesis /proyecto de trabajo final. Cuenta con un programa asignatura y calendario a desarrollar yestará a cargo de uno o más docentes designados por el Coordinador de los Programas interfacultades en Ciencia y Tecnología de Alimentos.
Inscripción.
Esta actividad académica se inscribirá en el primer semestre del programa.
Producto.
El producto del Seminario de Investigación I es un documento escrito en el que se plantea la primeraaproximación al proyecto de tesis de maestría.
Evaluación.
Se evaluará el cumplimiento de los objetivos por parte del estudiante de acuerdo con las actividadesprogramadas. Para la sustentación pública del reporte oral y del manuscrito, el profesor coordinador del seminario nombrará por lomenos un evaluador, quien valorará el manuscrito y la presentación oral.
Calificación
La calificación de esta actividad académica será Aprobado (AP) o Reprobado (RE) y estará a cargo de losdocentes de la actividad académica, quienes tendrán en cuenta el concepto del evaluador.
Inscripción.
Esta actividad académica se inscribirá en el primer semestre del programa.
Producto.
El producto del Seminario de Investigación I es un documento escrito en el que se plantea la primeraaproximación al proyecto de tesis de maestría.
Evaluación.
Se evaluará el cumplimiento de los objetivos por parte del estudiante de acuerdo con las actividadesprogramadas. Para la sustentación pública del reporte oral y del manuscrito, el profesor coordinador del seminario nombrará por lomenos un evaluador, quien valorará el manuscrito y la presentación oral.
Calificación
La calificación de esta actividad académica será Aprobado (AP) o Reprobado (RE) y estará a cargo de losdocentes de la actividad académica, quienes tendrán en cuenta el concepto del evaluador.