La asignatura aborda la letra y su contexto, que a partir de la Metrología, se particulariza sobre el elemento tipográfico que establece una unidad específica de medida. Intervienen conceptos cuya interpretación se origina en el oficio y se convierten en definiciones que se aplican en el diseño editorial y de impresos, principalmente, sin que su uso limite el traslado a otros medios de publicación.
La apropiación de este conocimiento se realiza a través del aprendizaje de una herramienta de software DTP (DeskTop Publishing) que relaciona las instrucciones con los temas de la asignatura.
Este proceso se lleva a cabo mediante la elaboración de un proyecto semestral cuyo resultado se materializa en una revista escrita y diagramada por los estudiantes de la asignatura. Este resultado busca medir las competencias adquiridas y desarrolladas por cada uno.
La apropiación de este conocimiento se realiza a través del aprendizaje de una herramienta de software DTP (DeskTop Publishing) que relaciona las instrucciones con los temas de la asignatura.
Este proceso se lleva a cabo mediante la elaboración de un proyecto semestral cuyo resultado se materializa en una revista escrita y diagramada por los estudiantes de la asignatura. Este resultado busca medir las competencias adquiridas y desarrolladas por cada uno.