- Teacher: Oneys Del Carmen De Arco Canoles
- Teacher: MARIA ERLEY ORJUELA RAMIREZ
- Teacher: Jorge Luis Villarreal Restrepo
- Teacher: GLORIA LUCIA ARANGO BAYER
- Teacher: KATYA ANYUD CORREDOR PARDO
- Teacher: ALBA LUCERO LOPEZ DIAZ
- Teacher: ADRIANA MARCELA MONROY GARZÓN
- Teacher: BLANCA NIEVES PIRATOBA HERNANDEZ
- Teacher: LUZ CARINE ESPITIA CRUZ
- Teacher: JULIAN EDUARDO GOMEZ LEAL
- Teacher: CONSUELO ORTIZ SUAREZ
La asignatura de Pedagogía para la Enseñanza en Salud, busca que el estudiante adquiera conocimientos y habilidades pedagógicas que permitan reforzar el rol de educador (a) en su ejercicio profesional para el cuidado de la salud y la vida de las personas y colectivos en diferentes contextos.
- Teacher: LEONOR LUNA TORRES
- Teacher: HERNANDEZ MOLINA LUZ MERY
- Teacher: ESPERANZA MUOZ TORRES
- Teacher: Yeimy Lorena Munoz Castano
- Teacher: ALBA IDALY MUNOZ SANCHEZ
La asignatura Niñez y Juventud, es una asignatura teórica, del componente disciplinar, optativa de cuatro (4) créditos, de la agrupación de Salud Pública que ofrece el Departamento de Salud de Colectivos, de la Facultad de Enfermería, con 8 Horas de Actividad Presencial y 4 horas de Actividad no presencial a la semana.
Durante el desarrollo de la asignatura el estudiante comprende la importancia de los momentos vitales de la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud, en las diferentes dimensiones de estudio que la disciplina y la profesión de enfermería proponen para el Cuidado de la vida y la salud. La asignatura contribuye a la formación de profesionales de Enfermería sensibles y propositivos ante las necesidades y problemáticas de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes y sus familias, individual y colectivamente.
Los contenidos teóricos inician al estudiante en el análisis de los procesos del crecimiento, desarrollo y socialización, en estos momentos del curso de vida, relacionándolos con la dinámica de la vida familiar, los colectivos y la sociedad, las redes y soportes sociales, la legislación de protección a la niñez y juventud y los servicios de salud. Tiene en cuenta políticas locales, nacionales e internacionales, que fundamentan los Planes, Programas y Proyectos encaminados a contribuir al desarrollo de la niñez, la adolescencia y la juventud con calidad y dignidad. Además de desarrollar contenidos que contribuirán a su práctica con niños y niñas utilizando la mejor evidencia posible, a través del uso las guías de práctica basadas en la evidencia propuestas por la RNAO, relacionados con algunos problemas que se presentan en la niñez, la adolescencia y la juventud, para poderlos utilizar en diferentes momentos de su formación.
En los aspectos pedagógicos, el estudiante es considerado actor principal del proceso de aprendizaje y los principios éticos y las leyes que rigen el ejercicio profesional. Durante el proceso formativo cumple sus compromisos académicos con responsabilidad, respeto y solidaridad indispensables para el logro del conocimiento y desarrollo personal.
Durante el desarrollo de la asignatura el estudiante comprende la importancia de los momentos vitales de la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud, en las diferentes dimensiones de estudio que la disciplina y la profesión de enfermería proponen para el Cuidado de la vida y la salud. La asignatura contribuye a la formación de profesionales de Enfermería sensibles y propositivos ante las necesidades y problemáticas de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes y sus familias, individual y colectivamente.
Los contenidos teóricos inician al estudiante en el análisis de los procesos del crecimiento, desarrollo y socialización, en estos momentos del curso de vida, relacionándolos con la dinámica de la vida familiar, los colectivos y la sociedad, las redes y soportes sociales, la legislación de protección a la niñez y juventud y los servicios de salud. Tiene en cuenta políticas locales, nacionales e internacionales, que fundamentan los Planes, Programas y Proyectos encaminados a contribuir al desarrollo de la niñez, la adolescencia y la juventud con calidad y dignidad. Además de desarrollar contenidos que contribuirán a su práctica con niños y niñas utilizando la mejor evidencia posible, a través del uso las guías de práctica basadas en la evidencia propuestas por la RNAO, relacionados con algunos problemas que se presentan en la niñez, la adolescencia y la juventud, para poderlos utilizar en diferentes momentos de su formación.
En los aspectos pedagógicos, el estudiante es considerado actor principal del proceso de aprendizaje y los principios éticos y las leyes que rigen el ejercicio profesional. Durante el proceso formativo cumple sus compromisos académicos con responsabilidad, respeto y solidaridad indispensables para el logro del conocimiento y desarrollo personal.

- Teacher: CLAUDIA LORENA MOTTA ROBAYO
- Teacher: ANA HELENA PUERTO GUERRERO
- Teacher: YENNY ANDREA SOLANO RODRIGUEZ
- Teacher: RUBBY LEONOR TOVAR ROA
- Teacher: PARDO MORA YAIRA YOHANNA