Este curso pretende presentar al estudiante un panorama general de los factores y procesos que influyen en la vida útil en alimentos y su evaluación, determinación y simulación. El curso iniciará definiendo la vida útil y cubriendo los procesos de deterioro a nivel químico, físico/sensorial y microbiológico. A continuación, se presentarán los métodos para la determinación de la vida útil y la evaluación de la estabilidad. Estos incluyen métodos de evaluación sensorial y métodos instrumentales fisicoquímicos y microbiológicos para determinar el deterioro de la calidad de los alimentos. En la segunda mitad del curso se presentan casos específicos de evaluación de vida útil para productos de interés y metodologías y técnicas de conservación a puntadas al incremento de la vida útil haciendo hincapié en la evaluación de su efectividad. Para esto, el estudiante hará uso intensivo de modelos predictivos y herramientas de simulación con el fin de llegar a de determinar de manera analítica el sistema de preservación más adecuado para un determinado alimento. El curso propuesto será de carácter teórico-práctico con talleres, sesiones aplicadas y seminarios ocasionales. Considerando lo anterior, el curso se desarrollará mediante presentaciones del profesor, lecturas dirigidas, trabajo individual y grupal en clase y extra-clase de acuerdo con los temas a abordar y a las actividades a evaluar. Conceptos Previos: Se requiere que el estudiante disponga de conocimientos en matemática básica (cálculo diferencial e integral) y de conceptos introductorios en ciencia de alimentos (propiedades y atributos de calidad fisicoquímicos, sensoriales y microbiológicos).
En el estudio y comprensión del funcionamiento de un sistema químico a nivel macroscópico a través de la aplicación de los principios termodinámicos, fenómenos de transporte y equilibrio químico, la fisicoquímica constituye una herramienta muy útil para explicar las propiedades de los alimentos, mejorar su calidad y estabilidad en el almacenamiento, y controlar su comportamiento durante el procesamiento y manejo. En este curso de posgrado se busca que el estudiante adquiera herramientas para identificar los fenómenos relacionados con sistemas complejos, concentrados, no homogéneos y no ideales, como lo son los alimentos. Se hará especial énfasis a conceptos de cinética y equilibrio químico, termodinámica de soluciones, fenómenos de superficie y dispersiones coloidales. Para la explicación de fenómenos y sistemas se hará uso de herramientas de análisis crítico, matemática aplicada, modelado y simulación.