En este curso se analizarán las tendencias de bienestar, enfermedad y muerte en las poblaciones humanas como producto de las estrategias diferenciales de adaptación humana abstraídas en modelos de desarrollo dominantes y subordinados, configurados por tensiones entre dimensiones globales, estatales y locales. Ello implica contar con nociones básicas sobre los modos distintos en que los humanos elaboran sus relaciones entre ellos y con los ecosistemas a través de campos de organización de su quehacer (económico, social, político, cultural), históricamente producidos, influyendo diferencialmente en las condiciones y calidad de vidas colectivas e individuales. Así mismo, encarar los modos dinámicos en que emerge la diversidad y la inequidad en sociedades complejas.
Profundizaremos en el papel del Estado colombiano con base en sus modos de inserción en los actuales procesos de globalización. Políticas de salud y organización de los sistemas de salud se presentan como parte de las respuestas organizadas desde el Estado y la sociedad colombiana a las situaciones y problemas de salud de su población.
- Teacher: Gloria Garay Ariza