UNAL - DNIA - Plataforma Moodle
Resultados de la búsqueda: 136

Abordaremos un panorama general de la lingüística y su dimensión interdisciplinaria, el fenómeno del lenguaje como una herramienta básica del pensamiento y de la comunicación y se presentará una descripción de las lenguas en sus diferentes niveles: en su variación sociolingüística, morfológica y semántica. A través de la estructura del lenguaje se evidenciarán los procesos de enseñanza y aprendizaje que inciden en aspectos comunicativos, lingüísticos, literarios y semióticos que le permitirán al estudiante mediar en las acciones comunicativas propias del ser humano y formarse un panorama general con las nociones básicas y fundamentales de la lingüística como ciencia de estudio.
- Teacher: Karen Marcela Munoz Martinez

Abordaremos un panorama general de la lingüística y su dimensión interdisciplinaria, el fenómeno del lenguaje como una herramienta básica del pensamiento y de la comunicación y se presentará una descripción de las lenguas en sus diferentes niveles: en su variación sociolingüística, morfológica, semántica y dialectal. A través de la estructura del lenguaje se evidenciarán los procesos de enseñanza y aprendizaje que inciden en aspectos comunicativos, lingüísticos, literarios y semióticos que le permitirán al estudiante mediar en las acciones comunicativas propias del ser humano y formarse un panorama general con las nociones básicas y fundamentales de la lingüística como ciencia de estudio.
- Teacher: Karen Marcela Munoz Martinez
Espacio de entrega para los Trabajos Finales de Maestría en Gobierno Urbano en Turnitin.
Formato Plantilla para la presentación del Trabajo Final https://repositorio.
- Teacher: YENCY CONTRERAS ORTIZ
- Teacher: ZAMBRANO PANTOJA FABIO ROBERTO
- Teacher: Nubia Xiomara Rodriguez Arregoces

Esta es una asignatura enfocada en el estudio de los productos vegetales luego de la poscosecha, de sus características y atributos de calidad, metabolismo y métodos de preservación. Se busca la adquisición de conocimientos necesarios para el manejo poscosecha de diferente tipo de materias primas vegetales durante el periodo de poscosecha de acuerdo con sus propiedades y a las variables extrínsecas e intrínsecas que tienen relación con los procesos de deterioro.
- Teacher: Diego Alberto Castellanos Espinosa